TU VIVIENDA PROPIA

TU VIVIENDA PROPIA

COMO APLICAR AL SUBSIDIO TU VIVIENDA PROPIA EN COLOMBIA

Cuando no tienes una vivienda propia, uno de los gastos que mas incide en la canasta familiar es definitivamente el arrendamiento de ella: puede pesar mas del 50% de un Salario Mínimo Legal Vigente o mas, un porcentaje demasiado alto.

Esto, para el caso de una familia en la que solo uno de los conyugues trabaja: con base en eso, deja un margen muy estrecho para los gastos mensuales de la canasta familiar.

Este subsidio de vivienda es un beneficio que otorgado a los ciudadanos a través del Fondo Nacional del Ahorro.

TU VIVIENDA PROPIA

Es un beneficio que también estará disponible para los afiliados al FNA por ahorros por concepto de cesantías, y el objetivo es utilizar el ahorro voluntario para lograr que el valor del arrendamiento no supere el 25 o 30% del salario mínimo legal vigente.

Recuerda que este subsidio es para aquellos ciudadanos que cuenten con un ingreso mensual de entre uno y cuatro S.M.L.V.

BENEFICIOS DEL SUBSIDIO DE VIVIENDA PROPIA

Debes tener en la cuenta que para poder ser beneficiario del subsidio de vivienda propia a través del FNA, no puedes ser dueño de  ninguna otra vivienda.

En forma adicional no debes haber sido beneficiado con ningún otro tipo de subsidio de vivienda, como por ejemplo del de coberturas a la tasa de interés o mi casa ya.

Debes tener en la cuenta que deberás tramitar previamente un crédito de vivienda con el FNA: como alternativa de este requisito, deberás tener una carta de aprobación de leasing habitacional emitida por un banco, o también te sirve la emitida por el Fondo Nacional del Ahorro.

COMO SE FINANCIA TU VIVIENDA PROPIA

El programa platea colocar un tope al valor normal de la cuota mensual del crédito de vivienda, que no debe superar el valor normal del pago de un arrendamiento.

Pero como el dinero que no tenemos tiene un valor, eso se equilibra aumentando el plazo de la vigencia del crédito hipotecario: ya no tendrá como tope los quince años como normalmente se lo hace.

En su lugar el programa establece un plazo del crédito que va entre los cinco y los treinta años, pues a menor valor de cuota mayor es el saldo de la deuda, y mayor el plazo para cumplir con ella.

El financiamiento de la vivienda se hará a través del Fondo Nacional de Ahorro, y tiene un alcance de hasta el 90% del valor total de la vivienda.

En este programa pueden aplicar todos los ciudadanos que habitan en todos los departamentos y municipios del país.

REQUISITOS PARA ESTE SUBSIDIO DE VIVIENDA PROPIA

Deberás estar asociado al Fondo Nacional del Ahorro – FNA, pues toda la gestión se hace a través de esa entidad.

Los requisitos principales son:

  • Debes estar vinculado al FNA como empleado aportante.
  • Si eres jubilado, debes aportar el 2% sobre tu pago pensional.
  • Si eres independiente, debes aportar el 2% sobre tus ingresos (debe coincidir con tus aportes a la seguridad social).
  • Podrás tener un hogar compuesto por una familia constituida, o ser también un hogar unipersonal.
  • No podrás tener ingresos familiares superiores a cuatro Salarios mínimos legales vigentes.
  • Ninguno de los integrantes del grupo familiar pueden ser propietarios de alguna vivienda.

A continuación incluimos requisitos adicionales para poder aplicar a este subsidio de vivienda:

  • No haber sido beneficiario nunca de un Subsidio de Vivienda, contando a todos los miembros de la familia.
  • Fotocopia de la Cédulas de Identidad de todos los Mayores de edad.
  • Los Empleados Dependientes, certificación laboral.
  • Aspirantes independientes o trabajadores informales: certificación de ingresos expedida por un contador público, anexando: fotocopia de la cédula de ciudadanía.
  • Pensionados: deberán anexar fotocopia del último ticket de pago del pago de su pensión.

TU VIVIENDA PROPIA

Otros requisitos son:

  • Para solicitudes con integrantes divorciados legalmente o separados: registro civil de matrimonio con nota que acredite la liquidación y disolución de la sociedad conyugal, o el certificado del divorcio.
  • Con aspirantes viudos: registro civil de matrimonio, y registro civil de defunción del cónyuge fallecido.
  • Para solicitudes con: sobrinos, hermanos, nietos y/o bisnietos, (que sean menores de edad) anexar documento que acredite la custodia, cuidado y tenencia del(os) menor(es) de edad. Este documento debes ser por entidad competente. (ICBF o Comisarías de Familia)

Si deseas conocer mas o profundizar sobre algun aspecto de este subsidio de vivienda del Fondo Nacional del Ahorro, por favor ingresa AQUÍ.

En nuestro sitio web subisidosycursosahora.com te ofrecemos información actualizada sobre subsidios y alternativas de cursos gratis para que te capacites.

No somos una institución de Educación ni entidad Gubernamental

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *